CARACTERISTICAS DEL DHTML (Dinamic HyperText Markup Language)
- DHTML es una característica de Netscape Communicator 4.0, y Microsoft Explorer 4.0 y posteriores versiones de ambos navegadores, y está orientada al usuario. Es tarea del navegador mostrar y manipular las páginas web.
- El DHTML tiene la ventaja de que es una herramienta con la que se pueden crear efectos que requieren poco ancho de banda, a la hora de bajarlos de Internet y, son estos efectos los que aumentan la funcionalidad de la página.
- Se puede utilizar para crear animaciones, juegos, aplicaciones, para introducir nuevas formas de navegar a través de los sitios web, y para crear un auténtico entramado de capas que con sólo el HTML sería imposible abordar. Aunque muchas de las características del DHTML se podrían duplicar con otras herramientas como Java o Flash, el DHTML ofrece la ventaja de que no requiere ningún tipo de plug-in para poder utilizarlo.
- DHTML nos da más control sobre la página, gracias a que los navegadores modernos incluyen una nueva estructura para visualizar en páginas web denominada capa. Las capas se pueden ocultar, mostrar, desplazar, entre otras.
- DHTML no es precisamente un lenguaje de programación. Más bien se trata de una nueva capacidad de la que disponen los navegadores modernos, por la cual se puede tener un mayor control sobre la página que con el HTML simple.
DHTML es lo que hace posible crear una páginas web que salven todas las limitaciones del HTML como las comentadas con anterioridad. Como vemos, el DHTML es muy amplio y engloba muchas técnicas que se pueden realizas con multitud de lenguajes de programación y programas distintos.
CARACTERISTICAS DEL HTML (HyperText Markup Language)
- Es el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web.
- Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
- Se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.
- Las páginas estáticas se construyen con lenguaje HTML, que no permite grandes alardes a la hora de crear efectos y funcionalidades más allá de los enlaces.
-Son muy sencillas de crear y suelen ofrecer las morfologías más comunes como texto, imágenes y contenidos multimedia como audio y vídeo que convierten al hipertexto en hipermedia.
LENGUAJE XML (Extensible Markup Language)
XML no es sólo un lenguaje, es una forma de especificar lenguajes, de ahí lo de extensible. Todo lenguaje que se exprese de una forma determinada puede ser XML. Por lo tanto, XML no es un lenguaje para hacer mejores páginas web, sino un lenguaje para información auto-descrita, o al menos, auto-descrita si las etiquetas están bien puestas.
XML se inició como un subconjunto de SGML (structured generalized markup language), un standard ISO para documentos estructurados que es sumamente complejo para poder servir documentos en la web. XML es algo así como SGML simplificado, de forma que una aplicación no necesita comprender SGML completo para interpretar un documento, sino sólo el subconjunto que se defina. Los editores SGML, sin embargo, pueden comprender XML.
Por tanto, no debe uno pensarse que XML es para crear páginas web, o algo parecido a las página web. XML es un lenguaje que cambia el paradigma de programación: de basada en el funciones u objetos a la programación basada en el documento. XML se puede usar para cambiar totalmente el paradigma de publicación; de un programa que recibe unas entradas y produce unas salidas, se pasa a un documento que genera otro documento, o bien programas que toman documentos y producen otros documentos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario